sábado, 9 de noviembre de 2013

LA TECNOLOGIA


Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logía (λογία, el estudio de algo). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías como la educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarizacion con las tecnologías más importantes.
Definición
En primera aproximación, la tecnología es el conjunto de saberes, conocimientos, habilidades y destrezas interrelacionados con procedimientos para la construcción y uso de artefactos naturales o artificiales que permitan transformar el medio para cubrir necesidades, anhelos, deseos y compulsiones humanas. Esta definición es insuficiente por lo cual hay que analizar las funciones, finalidades y los aspectos epistemológicos de la tecnología.

Funciones de las tecnologías.
En la prehistoria, las tecnologías han sido usadas para satisfacer necesidades esenciales (alimentación, vestimenta, vivienda, protección personal, relación social, comprensión del mundo natural y social), y en la historia también para obtener placeres corporales y estéticos (deportes, música, hedonismo en todas sus formas) y como medios para satisfacer deseos (simbolización de estatus, fabricación de armas y toda la gama de medios artificiales usados para persuadir y dominar a las personas).

Funciones no técnicas de los productos tecnológicos

Después de un tiempo, las características novedosas de los productos tecnológicos son copiadas por otras marcas y dejan de ser un buen argumento de venta. Toman entonces gran importancia las creencias del consumidor sobre otras características independientes de su función principal, como las estéticas y simbólicas.

Función estética de los objetos tecnológicos

Más allá de la indispensable adecuación entre forma y función técnica, se busca la belleza a través de las formas, colores y texturas. Entre dos productos de iguales prestaciones técnicas y precios, cualquier usuario elegirá seguramente al que encuentre más bello. A veces, caso de las prendas de vestir, la belleza puede primar sobre las consideraciones prácticas. Frecuentemente compramos ropa bonita aunque sepamos que sus ocultos detalles de confección no son óptimos, o que su duración será breve debido a los materiales usados. Las ropas son el rubro tecnológico de máxima venta en el planeta porque son la cara que mostramos a las demás personas y condicionan la manera en que nos relacionamos con ellas.

Función simbólica de los objetos tecnológicos


Cuando la función principal de los objetos tecnológicos es la simbólica, no satisfacen las necesidades básicas de las personas y se convierten en medios para establecer estatus social y relaciones de poder.
Las joyas hechas de metales y piedras preciosas no impactan tanto por su belleza (muchas veces comparable al de una imitación barata) como por ser claros indicadores de la riqueza de sus dueños. Las ropas costosas de primera marca han sido tradicionalmente indicadores del estatus social de sus portadores. En la América colonial, por ejemplo, se castigaba con azotes al esclavo o liberto africano que usaba ropas españolas por pretender ser lo que no es.
El caso más destacado y frecuente de objetos tecnológicos fabricados por su función simbólica es el de los grandes edificios:catedralespalaciosrascacielos gigantes. Están diseñados para empequeñecer a los que están en su interior (caso de los amplios atrios y altísimos techos de las catedrales), deslumbrar con exhibiciones de lujo (caso de los palacios), infundir asombro y humildad (caso de los grandes rascacielos). No es casual que los terroristas del 11 de septiembre de 2001 eligieran como blanco principal de sus ataques a las Torres Gemelas de Nueva York, sede de la Organización Mundial de Comercio y símbolo del principal centro del poderío económico estadounidense.
El Proyecto Apolo fue lanzado por el Presidente John F. Kennedy en el clímax de la Guerra Fría, cuando EEUU estaba aparentemente perdiendo la carrera espacial frente a los rusos, para demostrar al mundo la inteligencia, riqueza, poderío y capacidad tecnológica de los EEUU. Con las pirámides de Egipto, es el más costoso ejemplo del uso simbólico de las tecnologías.
Métodos de las tecnologías
Las tecnologías usan, en general, métodos diferentes del científico, aunque la experimentación es también usado por las ciencias. Los métodos difieren según se trate de tecnologías de producción artesanal o industrial de artefactos, de prestación de servicios, de realización u organización de tareas de cualquier tipo.

Un método común a todas las tecnologías de fabricación es el uso de herramientas e instrumentos para la construcción de artefactos. Las tecnologías de prestación de servicios, como el sistema de suministro eléctrico hacen uso de instalaciones complejas a cargo de personal especializado.

Tipos de tecnologías

Tecnologías duras y blandas

Muchas veces la palabra tecnología se aplica a la informática, la micro eléctrica, el láser o a las actividades especiales, que son duras.
Sin embargo, la mayoría de las definiciones que hemos visto también permiten e incluyen a otras, a las que se suele denominar son blandas.
“las tecnologías blandas – en las que su producto no es un objeto tangible- pretenden mejorar el funcionamiento de las instituciones u organizaciones para el cumplimiento de sus objetivos. Dichas organizaciones pueden ser empresas industriales, comerciales o se servicio instituciones, como o sin fines de lucro, etc. Entre las ramas de la tecnología llamadas blandas se destacan la educación (en lo que respecta al proceso de enseñanza), la organización, la administración, la contabilidad y las operaciones, la logística de producción, el marketing y la estadística, la psicología de las relaciones humanas y del trabajo, y el desarrollo de software.”
Se suele llamar duras aquellas tecnologías que se basan en conocimiento de las ciencias duras, como la física o la química. Mientras que las otras se fundamentan en ciencias blandas, como la sociología, la economía, o la administración.

Tecnologías apropiadas 

Se considera que una tecnología es apropiada cuando tiene efectos beneficiosos sobre las personas y el medio ambiente. Aunque el tema es hoy (y probablemente seguirá siéndolo por mucho tiempo) objeto de intenso debate, hay acuerdo bastante amplio sobre las principales características que una tecnología debe tener para ser social y ambientalmente apropiada:7
  • No causar daño previsible a las personas ni daño innecesario a las restantes formas de vida (animales y plantas).
  • No comprometer de modo irrecuperable el patrimonio natural de las futuras generaciones.
  • Mejorar las condiciones básicas de vida de todas las personas, independientemente de su poder adquisitivo.
  • No ser coercitiva y respetar los derechos y posibilidades de elección de sus usuarios voluntarios y de sus sujetos involuntarios.
  • No tener efectos generalizados irreversibles, aunque estos parezcan a primera vista ser beneficiosos o neutros.
  • La inversión de los gobiernos en tecnologías apropiadas debe priorizar de modo absoluto la satisfacción de las necesidades humanas básicas de alimentación, vestimenta, vivienda, salud, educación, seguridad personal, participación social, trabajo y transporte.
Los conceptos tecnologías apropiadas y tecnologías de punta son completamente diferentes. Las tecnologías de punta, término publicitario que enfatiza la innovación, son usualmente tecnologías complejas que hacen uso de muchas otras tecnologías más simples. Las tecnologías apropiadas frecuentemente, aunque no siempre, usan saberes propios de la cultura (generalmente artesanales) y materias primas fácilmente obtenibles en el ambiente natural donde se aplican.8 Algunos autores acuñaron el término tecnologías intermedias para designar a las tecnologías que comparten características de las apropiadas y de las industriales.

Ejemplos de tecnologías apropiadas

  • La bioconstrucción o construcción de viviendas con materiales locales, como el adobe, con diseños sencillos pero que garanticen la estabilidad de la construcción, la higiene de las instalaciones, la protección contra las variaciones normales del clima y un bajo costo de mantenimiento, actividad tecnológica frecuentemente descuidada.9
  • La letrina abonera seca es una manera higiénica de disponer de los excrementos humanos y transformarlos en abono sin uso de agua. Es una tecnología apropiada para ambientes donde el agua es escasa o no se puede depurar su carga orgánica con facilidad y seguridad.10

Nuevas tecnologías


Las nuevas tecnologías son nuevas porque, en lo sustancial, han aparecido – y, sobre todo, se han perfeccionado, difundido y asimilado-después de la Segunda Guerra Mundial. Desde entonces su desarrollo se ha caracterizado por una fuerte aceleración; sus consecuencias son de una magnitud y trascendencia que no tenían antecedentes.


viernes, 8 de noviembre de 2013

DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA.

El 12 de Octubre recuerda el mundo la llegada en 1492 de Cristobal Colon a América, en un suceso muy importante en la historia de la humanidad, pues marco el camino político, social y económico de los siglos siguientes. "El encuentro de dos Mundos" se inicio el 3 de Agosto de 1492 cuando Colon y sus embarcaciones partieron del Puerto de Palo (HUELVA) en un viaje que duro mas de dos meses hasta llegar a una de las pequeñas islas que hoy forman las Antillas
PRIMER VIAJE (1492-1493).
Colon zarpo el Puerto de Palos el 3 de Agosto de 1492. El 12 de Octubre llego a Guanahani (San Salvador). Era una isla del caribe pero Colon pensó que era una isla de Asia.
SEGUNDO VIAJE (1493-1496).
La segunda expedición salio de Cadiz el 24 de Septiembre de 1493.Este viaje tenia como finalidad asentar la presencia española en los territorios descubiertos y encontrar el camino hacia India y Catay.
TERCER VIAJE (1498-1500). 
De regreso al Nuevo Mundo por tercera vez en 1498, Colon llego a la isla de Trinidad, encontró el Continente por el Río Orinoco, explorando su boca, y descubrió Venezuela.
CUARTO VIAJE (1502-1504).
Cristobal Colon llego en sus tres primeros viajes a las Antillas y la parte septenario de América del Sur. En su cuarto viaje en 1502, descubrió las Costas Centroamericanas y con ella la existencia de las llamadas "Altas Culturas" en el Nuevo Mundo.

viernes, 1 de noviembre de 2013

RESEÑA HISTORICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA "VIRGEN DEL CISNE "

La Unidad Educativa Particular "Virgen del Cisne ", se inicia en el periodo lectivo 1994-1995,.Siendo sus mentaliza dores  gestores y fundadores el Cap. Alt. Guillermo Rafael Castro Castro y la Dra. Teresa de Jesús Merino Carvajal, estableciéndose como jardín de infantes y escuela completa legalmente autorizadas mediante resolución de la Dirección Provincial de Educación de el Oro, según resolución 2.577 del 23 de Noviembre del 1993.
Ss primeros profesores fueron: Como Director de la Institución el Lcdo. Aurelio Blacio Tinoco, el Prof. Esperanza Sanchez, Prof. Xiomara Correa, Lcda. Fatima  Yanez, Lcda. Blanca Ocampo, Lcda. Rocio Aguilar, Lcdo. Geomar Guaycha, Prof. Vicenta Mesa, Prof.. victoria Chavez, Dra. Teresa Merino. Lcda. Jaqueline Chavez , Prof. Juana Tenecela .
El preparatorio funciono en dos jornadas tanto matutina como vespertina.
En el año lectivo 2004-2005 por petición de los padres de familia y observando la necesidad en la comunidad, se realiza la creación del 8vo año lectivo de educacional básica, según Acuerdo Ministerial 200 del 28 de enero del 2004, iniciando sus labores en este año lectivo, con 27 estudiantes y 8 profesores, funcionando en la jornada vespertina siendo su Rectora Lcda. Jaqueline Cha vez Al varado. 
En el año lectivo 2005-2006 se crea el 9no año de Educación Básica , con el Acuerdo Ministerial 619 y despachando el 14  de Febrero del 2005.
En el Año Lectivo 2006 -2007 se crea el 10mo Año de Educación Básica, con el Acuerdo Ministerial 3931 despachando el 12 de Diciembre del 2005 .
En el Año Lectivo 2007-2008 se incrementa el ciclo diversificado de Primero Año De Bachillerato Común, con el Acuerdo Ministerial 308 y despachando el 22 de Enero del 2007.
En el periodo Lectivo 2008-2009 se incrementa el Segundo Año De Bachillerato Técnico En Gestión Administrativa y Contable, Especializan Contabilidad y Administración .
Para el Periodo 2009-2010 la Unidad Educativa Particular "Virgen del Cisne" ya cuenta con la Educación General Básica, de Primero hasta Décimo Año y La Creación del Tercer Año de Bachillerato Técnico Gestión Administrativa y  Contable Especialización Contabilidad y Administración, con el Acuerdo Ministerial 2251 y despachando el 11 de Junio del 2009 
En este Establecimiento se educan niños y jóvenes bajo principio y valores con el propósito de formar personas con sólidos conocimientos intelectuales, componentes emprendedores, e innovadores, útiles a la sociedad y al país.
La Unidad Educativa Particular "Virgen Del Cisne" ofrece una educación con calidad y calidez, proyectándose día a día al mejoramiento de la Educación dentro de nuestra Institución, con un trabajo en conjunto entre personal Docente-Administrativo, estudiantes y Padres de Familia , todo este proceso con el fin de brindar una  calidad de servicio dentro de los niveles educativos que poseen como son: Educación General Básica y Bachillerato Técnico.